Los mercados estadounidenses iniciaron la semana con ganancias moderadas (S&P 500: +0.5%, Nasdaq: +0.6%), pero la sombra de la inflación y los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump generan preocupación entre inversionistas. Desde el 1 de octubre, entrarán en vigor impuestos a medicamentos, muebles, gabinetes y camiones pesados importados, una medida que podría aumentar los costos para consumidores y empresas, complicando los esfuerzos de la Fed para controlar la inflación (actualmente en 2.7%).
¿Cómo afectan los aranceles a la economía?
-
Presión inflacionaria:
- Los nuevos impuestos encarecerán productos como:
- Medicamentos genéricos (importados de India y China).
- Muebles y gabinetes (provenientes de Vietnam y México).
- Camiones pesados (usados en logística y construcción).
- Esto podría reavivar la inflación, justo cuando la Fed intenta llevarla al 2%.
- Los nuevos impuestos encarecerán productos como:
-
Impacto en las cadenas de suministro:
- Empresas como Home Depot y Lowe’s podrían ver aumentos en los costos de productos para el hogar.
- Fabricantes de automóviles (como Ford y GM) enfrentarían mayores precios en componentes importados.
-
Reacción de la Fed:
- La Reserva Federal recortó tasas en septiembre por señales de enfriamiento laboral, pero la inflación persistente y los aranceles podrían frenar futuros recortes.
- «La Fed está en una encrucijada: necesita bajar tasas para evitar una recesión, pero los aranceles podrían forzar un giro«, advierte un economista de Morgan Stanley.
Movimientos en Wall Street:
- GSK: Subió 2.8% tras anunciar la renuncia de su CEO, Emma Walmsley.
- Electronic Arts: Saltó 5.7% por su privatización ($55,000 millones).
Mercados globales:
Materias primas en foco:
- Oro: Récord histórico ($3,854.60) como refugio seguro.
- Petróleo:
- WTI: $64.43 (-2%) por temores a exceso de oferta (OPEP+).
- Brent: $67.97 (-1.8%).
Próximos eventos clave:
- Martes 1 de octubre:
- Datos de producción industrial en China (indicador de demanda global).
- Miércoles 2 de octubre:
- Encuesta de confianza empresarial del Banco de Japón.
- Posible cierre gubernamental en EE.UU. (si no hay acuerdo en el Congreso).
Declaraciones de analistas:
- Economista jefe de Bank of America: «Los aranceles de Trump son un riesgo inflacionario claro. Si la Fed no actúa con cautela, podríamos ver un repunte de precios en 2026″.
- Estratega de JPMorgan: «El mercado está subestimando el impacto de estos aranceles. Podrían aumentar los costos en sectores clave como la construcción y el retail».
Hashtags: #ArancelesDeTrump #InflaciónEnRiesgo #FedEnAprietos #MercadosBajoPresión