martes 21 de octubre de 2025 10:51 am
Search
Tu periódico digital en New York para todo el país, Latinoamérica y el Mundo!

República Dominicana está implementando un que podría servir de ejemplo para la región: convertir fondos recuperados de la corrupción en inversiones que generen desarrollo social. El presidente Luis Abinader anunció este domingo que RD$2,000 millones, provenientes de recursos recuperados tras procesos judiciales, serán destinados a la construcción y rehabilitación de 25 polideportivos en todo el país. Esta iniciativa no solo representa una inversión en infraestructura deportiva, sino también un nuevo paradigma en la forma de manejar los fondos recuperados.

Lo más innovador de este modelo es su enfoque en la transparencia y la rendición de cuentas. A diferencia de otros programas gubernamentales, estos fondos tienen un origen claro y auditado: provienen de procesos judiciales contra la corrupción. «Estos no son fondos del presupuesto ordinario, son recursos que el Estado ha recuperado y que ahora se reinvierten en el pueblo», explicó Abinader durante el anuncio en el Centro Olímpico de La Vega. Esta claridad en el origen de los fondos garantiza transparencia y genera confianza en la ciudadanía.

El proyecto tiene un doble objetivo:

  1. Mejorar la infraestructura deportiva en todo el país
  2. Educar a las nuevas generaciones sobre el valor de la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos

En el caso específico de La Vega, se destinarán más de RD$1,000 millones para modernizar instalaciones que incluyen:

  • La reconstrucción del Palacio de los Deportes Fernando Teruel (que se convertirá en el Palacio del Voleibol Vegano)
  • La rehabilitación del estadio de béisbol Olímpico
  • La construcción de una pista de atletismo sintética
  • Una piscina olímpica
  • Una arena moderna para baloncesto
  • Dos canchas de tenis y un techado para balonmano

Pero el impacto de este modelo va más allá de La Vega. Como parte de un Plan Nacional de Infraestructura Deportiva, otros 25 municipios que carecen de instalaciones deportivas techadas también se beneficiarán de estos fondos. «Este es un proyecto que busca democratizar el acceso al deporte en todo el país», explicó el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, destacando el enfoque inclusivo de la iniciativa.

Lo que hace único a este modelo es su componentesocial y educativo. El presidente Abinader hizo un llamado a la ciudadanía para que se organice en voluntariados que ayuden a mantener las nuevas instalaciones. «Ese dinero recuperado pertenece al pueblo dominicano y debe ser protegido con responsabilidad», declaró, promoviendo así una cultura de participación ciudadana que garantizará la sostenibilidad del proyecto.

Además, el proyecto incluye un componente de formación que busca no solo mejorar las instalaciones, sino también desarrollar el talento deportivo desde las bases. «No queremos solo construir canchas, queremos formar campeones», declaró Cruz, explicando que se implementarán .

El origen de los fondos –recursos recuperados de la corrupción– le da a este proyecto un valor simbólico adicional. «Es justo que lo que se robó al pueblo ahora se use para dar oportunidades a los jóvenes», declaró Francisco Peguero, presidente de la Unión Deportiva Vegana, reflejando el sentimiento de la comunidad.

Este modelo podría convertirse en un ejemplo para la región, demostrando cómo los fondos recuperados pueden ser reinvertidos de manera transparente y efectiva en proyectos que beneficien directamente a la ciudadanía. «Este no es solo un proyecto deportivo, es un modelo de cómo se pueden gestionar los recursos públicos de manera innovadora y transparente», concluyó un analista en políticas públicas, destacando el potencial transformador de esta iniciativa.


Hashtags sugeridos: #ModeloDominicano #ReinversiónSocial #GestiónTransparente #FondosConPropósito #PolíticasInnovadoras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *