viernes 24 de octubre de 2025 02:14 am
Search
Tu periódico digital en New York para todo el país, Latinoamérica y el Mundo!

Cuando Marriott International decidió invertir US$160 millones en el W Punta Cana, no estaba haciendo una apuesta aislada, sino ejecutando la primera fase de un plan maestro para dominar el mercado de lujo en el Caribe. «República Dominicana se ha convertido en nuestra prioridad estratégica en la región», declaró Brian King, presidente de Marriott para el Caribe y Latinoamérica, durante la inauguración del complejo. La estrategia de la cadena hotelera más grande del mundo en el país caribeño se basa en cuatro pilares clave que están redefiniendo el mapa del turismo de lujo en la región.

En primer lugar, Marriott está implementando una diversificación de marcas sin precedentes en el mercado dominicano. Mientras el W Punta Cana se enfoca en el segmento de lujo experiencial para adultos, la cadena planea abrir un Ritz-Carlton para el lujo tradicional familiar, un JW Marriott para el segmento premium de negocios, y hoteles de la colección Autograph para ofrecer experiencias boutique con identidad local. «Cada marca tiene un público específico, y República Dominicana nos ofrece la versatilidad para desarrollarlas todas», explicó King, quien reveló que la cadena planea abrir 5 nuevos hoteles en el país para 2026, con una inversión total de US$600 millones.

El segundo pilar es la creación de alianzas estratégicas con desarrolladores locales. Marriott ha encontrado en Grupo Puntacana y Mac Hotels socios ideales que conocen el mercado, tienen relaciones con el gobierno y entienden la cultura local. «Trabajar con socios locales nos da ventajas competitivas que no tendríamos operando solos», afirmó King. Estas alianzas han permitido agilizar procesos, acceder a incentivos fiscales y desarrollar proyectos que realmente responden a las necesidades del mercado dominicano.

Pero donde Marriott está realmente innovando es en su enfoque en experiencias, no solo en habitaciones. El W Punta Cana incluye 12 restaurantes con conceptos únicos, el WET Deck (área de piscina con DJs y eventos), el AWAY Spa con tratamientos inspirados en ingredientes locales, y programas de bienestar en colaboración con expertos internacionales. «El lujo ya no se mide por el número de estrellas, sino por las experiencias que ofreces», explicó Frank Elías Rainieri, presidente de Grupo Puntacana. Este cambio de paradigma está atrayendo a un nuevo tipo de turista: aquel que busca vivencias auténticas y memorables, no solo comodidad.

El cuarto pilar, y quizá el más innovador, es el enfoque en sostenibilidad como diferencial competitivo. Todos los nuevos desarrollos de Marriott en República Dominicana buscan la certificación LEED Gold, implementan el programa «Serve 360» para reducir el impacto ambiental, y establecen alianzas con comunidades locales para proyectos sociales. «Los turistas de lujo actual exigen sostenibilidad. No es una opción, es una necesidad», declaró Begoña Amengual, CEO de Mac Hotels. Este enfoque no solo responde a las demandas del mercado, sino que también genera ahorros operativos y mejora la imagen de marca.

Los resultados de esta estrategia son contundentes. La ocupación hotelera en República Dominicana alcanzó el 82% en 2024 (vs. 75% en 2023), la tarifa promedio subió a US$280/noche (crecimiento del 12%), y la inversión extranjera en el sector turístico llegó a US$8,500 millones. «República Dominicana ofrece algo único: estabilidad política, crecimiento económico constante y un gobierno que realmente apoya al sector turístico», analizó King, quien comparó el entorno dominicano con otros destinos caribeños, destacando su ventaja en términos de seguridad jurídica y facilidad para hacer negocios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *