martes 21 de octubre de 2025 16:31 pm
Search
Tu periódico digital en New York para todo el país, Latinoamérica y el Mundo!
El mensaje de los Nobel para un mundo en crisis El Premio Nobel de Economía 2024 ha reconocido a tres economistas cuyas ideas son esenciales para entender el crecimiento en el siglo XXI: Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt. Sus trabajos muestran que el progreso depende de ciencia, cultura y libertad, y ofrecen guías para enfrentar desafíos como el cambio climático y la desigualdad. Mokyr y el poder de las ideas Mokyr ha demostrado que el progreso técnico no es aleatorio, sino el resultado de un ecosistema que fomenta la innovación. La Revolución Industrial es un ejemplo de cómo la combinación de ciencia, emprendimiento y cultura puede transformar una economía. Mokyr también destaca el caso de la Lex Mercatoria, que surgió sin planificación estatal para facilitar el comercio. Aghion y Howitt: Innovar o desaparecer Aghion y Howitt han profundizado en el concepto de destrucción creativa, mostrando que el crecimiento implica la constante renovación de industrias. Un ejemplo es el de Tesla, que ha desafiado a la industria automotriz tradicional con sus vehículos eléctricos. Aunque este proceso genera resistencia, es esencial para el progreso. El peligro de las regulaciones asfixiantes Uno de los mayores riesgos para la innovación son las barreras regulatorias que protegen a las empresas establecidas. Mokyr añade que, históricamente, las sociedades que han impuesto restricciones al comercio o la migración de ideas han pagado un alto precio. El Estado como aliado de la innovación Los tres economistas coinciden en que el Estado debe crear las condiciones para que la innovación florezca. Políticas como la inversión en educación o la protección de la propiedad intelectual son clave, pero también lo es evitar el exceso de regulación. El desafío de América Latina En América Latina, donde la productividad es baja, las ideas de los Nobel son especialmente relevantes. Mokyr sugiere fortalecer las instituciones, mientras Aghion y Howitt recomiendan simplificar regulaciones. Hacia un futuro de innovación La principal enseñanza de los premiados es que el crecimiento requiere libertad para innovar y instituciones que protejan esa libertad. En un mundo en rápida transformación, las economías que no adopten estas lecciones riesgo quedarse atrás.
Hashtags: #NobelEconomía #Innovación #Crecimiento #DestrucciónCreativa #Emprendimiento #PolíticasPúblicas #FuturoEconómico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *