El último debate antes de las elecciones a la alcaldía de Nueva York dejó un mensaje claro: los tres candidatos —Zohran Mamdani (D), Andrew Cuomo (I) y Curtis Sliwa (R)— rechazaron las redadas de ICE en Chinatown, pero sus propuestas para gobernar bajo el gobierno de Trump revelaron diferencias profundas.
Mamdani, el favorito con 43% en las encuestas, prometió «terminar con la colaboración con agencias federales» en operativos migratorios y enfrentar las políticas de Trump. También reafirmó su compromiso con un salario mínimo de $30 la hora y transporte público gratuito, aunque suavizó su postura sobre la policía, al anunciar que mantendrá a la jefa Jessica Tisch.
Cuomo, quien busca recuperar terreno, adoptó un tono combativo. «Con Trump, hay que responder con dureza», declaró, aunque sin explicar cómo evitaría futuras redadas. Su experiencia como gobernador le da peso, pero su historial de escándalos lo deja en 32% de apoyo.
Sliwa, el republicano, rechazó la intervención de ICE y argumentó que el tema debía manejarse localmente. «Los federales no debían haber intervenido», dijo, aunque su postura no le ha valido el respaldo de Trump. Sliwa también se opuso a aumentar el salario mínimo, alegando que perjudicaría a las pymes.
El debate reveló que, aunque los tres condenan las redadas, sus estrategias para gobernar bajo Trump son opuestas. Con el voto anticipado iniciando el 25 de octubre y las elecciones el 4 de noviembre, los neoyorquinos deberán elegir entre un cambio progresista (Mamdani), un regreso a la experiencia (Cuomo) o un enfoque republicano pragmático (Sliwa).
Hashtags: #DebateNYC #Elecciones2025 #Alcaldía #ICE #Trump #PolíticaMigratoria #NuevaYork