martes 21 de octubre de 2025 17:48 pm
Search
Tu periódico digital en New York para todo el país, Latinoamérica y el Mundo!

¿Te acuerdas de cómo lucía el arroyo Gurabo hace solo tres años? Aguas negras, basura acumulada, olores nauseabundos y familias viviendo en condiciones inhumanas a orillas de un cauce que parecía condenado. Hoy, ese mismo lugar es un símbolo de esperanza. El presidente Luis Abinader presentó este lunes la tercera etapa de su rescate, una obra que ha transformado no solo un espacio físico, sino la autoestima de toda una ciudad.

De la basura al parque: Una transformación radical El cambio es tan dramático que parece increíble:

  • Antes: Un vertedero a cielo abierto donde los niños jugaban entre desechos y aguas contaminadas.
  • Después: Un corredor ecológico con áreas verdes, ciclovías y espacios para la recreación familiar.

«Esto es como un milagro», dijo Doña Carmen, una residente del sector Gurabito que vivió durante 20 años junto al arroyo. «Antes no podíamos ni abrir las ventanas por el olor. Ahora mis nietos vienen a pasear aquí», contó emocionada.

El secreto del éxito: Voluntad política + Tecnología + Participación ciudadana El presidente Abinader explicó que este proyecto fue posible gracias a tres factores clave:

  1. Un equipo comprometido: Desde el Inapa hasta los ingenieros y trabajadores que laboraron sin descanso.
  2. Tecnología innovadora: Uso de sistemas de biodigestión y barreras vegetales para limpiar el agua.
  3. La gente: Las comunidades afectadas no solo fueron reubicadas, sino que participaron en talleres de educación ambiental para cuidar su nuevo entorno.

Un antes y después que inspira El director del Inapa, Wellington Arnaud, mostró un video impactante que compara el arroyo en 2022 y hoy. Las imágenes hablan por sí solas:

  • 2022: Aguas oscuras, basura flotando, viviendas precarias en zonas de riesgo.
  • 2025: Un cauce limpio, con peces, aves y familias disfrutando de un espacio que antes era impensable.

El efecto dominó: Cómo esto beneficia a todo el país El rescate del Gurabo no es solo una obra local. Tiene un impacto nacional: 🌊 Protege el río Yaque del Norte, la principal fuente de agua de la región. 🏡 Mejora la calidad de vida de miles de familias que ahora viven en condiciones dignas. 🌱 Sirve como modelo para otros proyectos de recuperación ambiental en el país.

¿Qué viene ahora? Abinader anunció que este no es el final, sino el inicio. El modelo del Gurabo se replicará en:

  • Santo Domingo: Recuperación del arroyo Ozama.
  • San Cristóbal: Saneamiento del río Haina.
  • Otras ciudades: Proyectos similares en puntos críticos de contaminación.

«Queremos que cada dominicano sienta orgullo de sus ríos y arroyos. Que ya no sean sinónimo de suciedad, sino de vida y progreso», declaró el presidente.

Un mensaje para los escépticos Hay quienes dicen que «en República Dominicana nada cambia». El arroyo Gurabo es la prueba de que sí se puede. «Cuando hay voluntad, recursos y trabajo en equipo, los milagros ocurren», concluyó Abinader.


Hashtags: #ElMilagroDelGurabo #SantiagoSeTransforma #DeLaVergüenzaAlOrgullo #AguaLimpiaParaTodos #RDQueProgresa #InapaHaceLaDiferencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *