El acuerdo entre Israel y Hamás, mediado por Donald Trump, marca un punto de inflexión en el conflicto de Gaza. Por primera vez en dos años, las partes han logrado un cesar al fuego que incluye la liberación de rehenes y un repliegue parcial de las tropas israelíes.
Detalles del acuerdo
- Liberación de rehenes: 20 israelíes a cambio de 2,000 palestinos.
- Alto al fuego: Comenzará en las 24 horas siguientes a la aprobación del gabinete israelí.
- Retirada de tropas: Israel replegará sus fuerzas a posiciones acordadas, aunque mantendrá el control de aproximadamente el 75% de Gaza.
Implicaciones militares
- Hamás mantiene su estructura: Aunque el acuerdo no incluye el desarme de Hamás, Israel ha logrado una reducción de hostilidades.
- Israel conserva el control territorial: Aunque retirará tropas, mantendrá una presencia significativa en Gaza.
- Riesgo de reanudación del conflicto: Si Hamás no cumple con los términos, Israel podría reanudar su ofensiva.
El papel de las potencias regionales
- Egipto y Catar han sido clave en las negociaciones.
- Estados Unidos ha apoyado el acuerdo, pero algunos analistas cuestionan su sostenibilidad.
- Irán y Hezbolá observan con cautela, ya que un acuerdo exitoso podría debilitar su influencia en la región.
El futuro de Gaza
Aunque el acuerdo es un primer paso, el futuro de Gaza sigue siendo incierto:
- ¿Quién gobernará Gaza? Trump ha propuesto una autoridad de transición, pero Hamás no ha aceptado renunciar al control.
- ¿Cómo se reconstruirá Gaza? La ONU estima que se necesitan miles de millones de dólares.
- ¿Se evitará una nueva guerra? Dependerá de si Hamás cumple con los términos y si Israel está dispuesto a negociar una solución permanente.