El Concejo Municipal de Nueva York ha aprobado el mayor plan de rezonificación en dos décadas para Jamaica, Queens, que permitirá la construcción de 12,000 nuevas viviendas, incluyendo 4,200 unidades asequibles, y la creación de 7,000 empleos. Este proyecto busca equilibrar el desarrollo urbano con la protección de las comunidades existentes, aunque persisten preocupaciones sobre el posible desplazamiento de residentes de bajos ingresos.
Un proyecto con enfoque en la equidad
El plan establece la Zona de Vivienda Inclusiva Obligatoria más grande de la ciudad, que exige a los desarrolladores incluir un porcentaje de viviendas asequibles en sus proyectos. Además, se destinarán fondos para mejorar la infraestructura y los servicios comunitarios.
Inversiones clave
- Avenida Jamaica: $78 millones para renovar la avenida y mejorar la experiencia peatonal.
- Bulevar Merrick: $70 millones para modernizar aceras y alumbrado público.
- Plaza pública: $17.9 millones para una nueva plaza en la terminal de autobuses de la Avenida Archer.
Preocupaciones comunitarias
Aunque el proyecto promete beneficios significativos, algunos activistas y residentes temen que las nuevas construcciones aumenten los alquileres y desplacen a las familias de bajos ingresos. Diana Ortíz, de la Junta Comunitaria 8 de Jamaica, señaló: «Necesitamos asegurar que las familias que ya viven aquí puedan beneficiarse de estas mejoras y no sean desplazadas».
Inversiones en salud y educación
- Hospital Claire Shulman Pavilion: $70 millones para su expansión.
- Centro de Recuperación de Traumas: $1.2 millones anuales para servicios innovadores.
- Centro comunitario: $16 millones para un nuevo espacio con 250 viviendas asequibles.
Hashtags: #JamaicaQueens #ViviendaAsequible #Equidad #NuevaYork #DesarrolloUrbano #Comunidad