viernes 24 de octubre de 2025 18:38 pm
Search
Tu periódico digital en New York para todo el país, Latinoamérica y el Mundo!

El ex candidato presidencial del MAS, Andrónico Rodríguez, acusó al expresidente Evo Morales de actuar con «inmoralidad política» al felicitar y atribuirse parte del triunfo del candidato de derecha, Rodrigo Paz. Rodríguez criticó que Morales, quien había promovido el voto nulo durante la campaña electoral, ahora interpreta ese voto como un factor clave en la victoria de Paz, lo que ha generado malestar y división dentro del Movimiento al Socialismo (MAS).

El voto nulo: ¿Un error estratégico?

Durante la campaña, Morales instó a sus seguidores a anular su voto como forma de protesta contra un sistema electoral que, según él, lo había excluido injustamente. Sin embargo, tras el triunfo de Paz, el exmandatario sugirió que los votos nulos (más del 10%) habían debilitado a otros candidatos, facilitando así la victoria de la derecha. Esta interpretación ha sido vista por Rodríguez como una «traición a los principios del MAS», ya que, en su opinión, legitima un gobierno que representa lo opuesto a las luchas históricas del partido.

Rodríguez argumentó que «una cosa es reconocer los resultados con madurez, pero otra muy distinta es festejar y atribuirse la victoria de la derecha», lo que refleja una profundización de las divisiones dentro del MAS. Mientras algunos sectores defienden el liderazgo de Morales, otros, como Rodríguez, exigen una renovación y una revisión crítica de las estrategias del partido.

El MAS en la encrucijada: ¿Renovación o continuismo?

Esta polémica ocurre en un momento histórico para Bolivia, donde el MAS, tras 20 años en el poder, enfrenta su primera derrota electoral significativa. La transición hacia un gobierno de derecha plantea desafíos para el MAS, que debe redefinir su rol como oposición y recuperar su base social.

Morales sigue siendo una figura polarizante: para algunos, un líder histórico que simboliza las conquistas sociales del MAS; para otros, un obstáculo para la renovación del partido. Rodríguez y otros dirigentes exigen cambios profundos, incluyendo una mayor participación de las bases y una revisión de las alianzas políticas.

El futuro del MAS dependerá de su capacidad para superar las divisiones internas y reconstruir su identidad en un nuevo escenario político donde ya no está en el gobierno.


Hashtags: #Bolivia #EvoMorales #AndrónicoRodríguez #MAS #Elecciones2025 #PolíticaBoliviana #FuturoDeLaIzquierda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *