viernes 24 de octubre de 2025 22:50 pm
Search
Tu periódico digital en New York para todo el país, Latinoamérica y el Mundo!

Aunque algunos millonarios invierten en terapias antienvejecimiento, la ciencia demuestra que cambios simples en el estilo de vida pueden tener un impacto significativo en nuestra longevidad. Según Dolores Corella y Antonio Garrido Tarrío, expertos en salud y envejecimiento, adoptar hábitos saludables puede prolongar la vida con calidad.

Hábitos para una vida larga y saludable

  1. Dieta equilibrada: La dieta mediterránea, rica en vegetales, frutas, pescado y aceite de oliva, es una de las mejores opciones para mantener un cerebro y un cuerpo saludables.
  2. Ejercicio regular: Caminar, nadar o practicar yoga 30 minutos al día mejora la salud cardiovascular y la función cognitiva.
  3. Relaciones sociales: Las personas con vínculos sociales fuertes tienen una mayor esperanza de vida y mejor salud mental.
  4. Sueño de calidad: Dormir entre 7 y 8 horas ayuda a regenerar el cuerpo y la mente. Evitar pantallas antes de dormir y establecer una rutina pueden mejorar la calidad del sueño.
  5. Manejo del estrés: Practicar técnicas de relajación como la meditación o el mindfulness puede reducir el estrés y mejorar la salud en general.

La importancia de la edad biológica

La edad biológica puede ser menor que la cronológica si adoptamos hábitos saludables. Según estudios, el 75% del envejecimiento depende de nuestro estilo de vida, lo que significa que podemos influir significativamente en cómo envejecemos.

Errores que aceleran el envejecimiento

  • Comer mal: Los alimentos ultraprocesados y altos en azúcar aceleran el envejecimiento.
  • No hacer ejercicio: El sedentarismo aumenta el riesgo de enfermedades crónicas.
  • Aislarse socialmente: La soledad está vinculada a un mayor riesgo de demencia y enfermedades cardiovasculares.
  • Dormir poco: La falta de sueño afecta la memoria y el sistema inmunológico.

Políticas para un envejecimiento saludable

Los expertos destacan la necesidad de políticas públicas que faciliten un envejecimiento saludable para todos, como:

  • Acceso a alimentos frescos y saludables.
  • Espacios públicos seguros para caminar y hacer ejercicio.
  • Programas comunitarios que fomenten la interacción social y el apoyo emocional.

Hashtags: #Longevidad #Salud #EnvejecimientoSaludable #HábitosSaludables #Bienestar #Ciencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *