miércoles 22 de octubre de 2025 06:23 am
Search
Tu periódico digital en New York para todo el país, Latinoamérica y el Mundo!

El presidente Luis Abinader anunció este viernes, durante una visita a la planta de generación Energía 2000 en Manzanillo, Montecristi, que en las próximas semanas se incorporarán 630 megavatios adicionales al sistema eléctrico nacional. Este aumento en la capacidad de generación no solo estabilizará el sistema y reducirá los apagones, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía y la calidad de vida de los ciudadanos.

Un sistema eléctrico más robusto para impulsar el crecimiento económico

Abinader destacó que, desde el inicio de su gobierno, la demanda de energía eléctrica ha crecido de 2,700 megavatios a 4,100 megavatios, un incremento que refleja el desarrollo económico y el aumento en el consumo del país. «Hemos ido aumentando la capacidad de generación de manera significativa, y en los próximos meses incorporaremos 630 megavatios adicionales», afirmó el presidente.

Este refuerzo en la capacidad de generación es crucial para evitar los apagones que han afectado a la población en los últimos meses. «Este incremento permitirá estabilizar el sistema y llevar tranquilidad a los ciudadanos, que han sufrido una situación bastante molesta con los cortes de energía», declaró Abinader.

El impacto en la industria y el comercio

Una mayor capacidad de generación no solo beneficiará a los hogares, sino también a las empresas y la industria, que dependen de un suministro eléctrico estable para operar de manera eficiente. «Un sistema eléctrico confiable es fundamental para el crecimiento de la industria y el comercio en el país», explicó el presidente.

Abinader también mencionó que se están llevando a cabo mejoras en la red de distribución para reducir las pérdidas técnicas y comerciales, lo que contribuirá a una mayor eficiencia en el suministro de energía y beneficiará a los .

El papel de Manzanillo en la estabilidad energética del norte

La planta Energía 2000, ubicada en Manzanillo, es uno de los proyectos más importantes en desarrollo en República Dominicana. Con una capacidad de más de 400 megavatios, esta planta contribuirá a la estabilidad del sistema eléctrico, especialmente en el norte del país, una región que históricamente ha carecido de grandes proyectos de generación.

«La incorporación de estos megavatios es particularmente importante porque se trata de una zona que carecía de grandes proyectos de generación. Esto contribuirá a mejorar la confiabilidad de la red eléctrica en la región», destacó Abinader.

Retrasos técnicos: Un obstáculo en el camino

Aunque las nuevas plantas de generación debían iniciar operaciones entre mayo y agosto de 2025, problemas técnicos y logísticos han retrasado su puesta en marcha. «Hemos tenido algunos contratiempos, pero estamos trabajando para superarlos y garantizar que estos 630 megavatios se incorporen al sistema en las próximas semanas», aseguró el presidente.

Abinader no entró en detalles sobre los problemas específicos, pero subrayó que el equipo técnico está trabajando para resolver las dificultades y asegurar que la nueva capacidad entre en funcionamiento lo antes posible.

El futuro de la matriz energética: Más proyectos en camino

Además de los 630 megavatios que se incorporarán en los próximos meses, el gobierno tiene en marcha proyectos adicionales que sumarán 800 megavatios en 2027 y 400 megavatios más en 2028. «Estamos trabajando en una estrategia a largo plazo para garantizar que el país cuente con la energía necesaria para sostener su crecimiento económico», afirmó el presidente.

Abinader también mencionó que se están evaluando nuevas licitaciones para proyectos de generación que utilicen fuentes renovables, como la energía solar y eólica, con el objetivo de diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

El impacto en la población: Menos cortes y mayor confiabilidad

El presidente aseguró que la incorporación de estos 630 megavatios permitirá estabilizar el sistema eléctrico y reducir la frecuencia de los apagones, un problema que ha afectado a los ciudadanos en los últimos meses. «Este refuerzo en la capacidad de generación llevará tranquilidad a la población, que ha sufrido una situación bastante molesta con los cortes de energía», declaró Abinader.

El mandatario también destacó que, además de la planta Energía 2000, se están llevando a cabo mejoras en la red de distribución para reducir las pérdidas técnicas y comerciales, lo que contribuirá a una mayor eficiencia en el suministro de energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *