La tormenta tropical Melissa está a punto de convertirse en huracán, según advirtió Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET). Con vientos de 110 km/h y un desplazamiento muy lento (2 km/h), el sistema meteorológico podría intensificarse rápidamente y afectar a Jamaica, el este de Cuba y el Canal de los Vientos, mientras sus efectos indirectos ya se sienten en República Dominicana.
Evolución del fenómeno
- Vientos: 110 km/h (casi en categoría de huracán).
- Desplazamiento: 2 km/h hacia el oeste-noroeste.
- Pronóstico: Se espera que alcance categoría de huracán hoy y que para el sábado sea un huracán mayor (categoría 3 o superior).
Impacto en República Dominicana
Aunque Melissa no tocará tierra en el país, sus bandas nubosas seguirán generando lluvias intensas en el suroeste, con riesgo de:
- Inundaciones súbitas.
- Deslizamientos de tierra.
Datos clave
- Lluvias acumuladas: El Distrito Nacional ya registra 431.9 mm, similar a los niveles del 18 de noviembre de 2023, pero con una distribución más prolongada, lo que ha permitido un mejor manejo del drenaje.
Alertas y recomendaciones
El COE mantiene 11 provincias y el Distrito Nacional en alerta roja. Se recomienda:
- Evitar zonas de riesgo (ríos, quebradas, laderas inestables).
- Seguir las indicaciones del COE y ONAMET.
- Preparar un kit de emergencia (agua, alimentos no perecederos, medicinas, linternas).
Hashtags: #TormentaMelissa #AlertaRoja #ONAMET #COE #Inundaciones #Caribe