Al resaltar los principales avances que alcanzó la atención médica en el periodo 2024-2025, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, señaló que como meta principal la institución siempre buscará que todos los dominicanos tengan alcance a su salud y bienestar. Con este objetivo en mente, a lo largo de su gestión mencionó que se ha percatado de las necesidades que presenta el país en este sector, como más planificación, determinación y políticas que se orienten a transformaciones profundas para conseguir resultados convincentes.
De esta manera, se enfocó en crear “Más Salud, Más Bienestar” con jornadas integrales de salud que garanticen a los ciudadanos el acceso que no tenían a consultas médicas, tamizajes, vacunación, entrega de medicamentos y, además, a la educación en la prevención de enfermedades. Aunque no dio números exactos de los alcanzados, afirmó que miles de dominicanos han podido recibir una atención de calidad con un carácter humano. Dichas jornadas ayudan a crear un acercamiento con la comunidad para ser añadidos a la base de datos de la institución y así llevarlos a un centro de atención de primer nivel para brindarles un seguimiento profesional.
“Es un plan de toda la vida de esas personas que nosotros estamos tocando a través de esa jornada”, pronunció con determinación. Unido a esto, se ha actualizado el Cuadro Básico de Medicamentos Esenciales para incorporar más de 500 principios activos, incluyendo tratamientos para la salud mental, diabetes, hipertensión y enfermedades crónicas, además de medicamentos combinados para facilitar una adherencia al tratamiento y una reducción al bolsillo dominicano.
El programa de Medicamentos de Alto Costo ha aumentado su alcance a más pacientes para asegurarles un tratamiento continuo garantizado con una inversión de más de 7 mil millones de pesos, reduciendo las listas de espera para hacer del país un referente en la región. “No voy a descansar hasta que en nuestro país se creen las condiciones necesarias para darle sostenibilidad y cobertura, la mayor cobertura posible, a pacientes en momentos tan difíciles de su vida como es una enfermedad tan importante como las enfermedades de alto costo, las enfermedades raras y demás”, sostuvo.
Prevención en infantes
Con el pronóstico de que durante el 2024 el dengue auguraría muchos casos y muchas muertes, comentó que hizo uso de todo su personal para que, con equipos coordinados y a través de la campaña “¡Ganémosle al dengue!”, se lograra reducir un 65.9% menos comparado con el año 2023. Para el 2025, hasta la fecha se han registrado 0 muertes y el 80% menos de casos en el 2024. Representando un problema durante los últimos meses, estas cifras mostraron que el dengue es una enfermedad que se puede mantener bajo control absoluto.
Sumado a esto, la Jornada Nacional de Desparasitación Escolar, en conjunto con el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), logró desparasitar al 89% de los niños en edad escolar en sus respectivos planteles, llegando a más de 40% de la población preescolar. Casi dos millones de estudiantes fueron beneficiados en esta jornada. Así mismo, más de 2,500 bebés prematuros fueron inmunizados contra el virus sincitial respiratorio (VSR) en 11 hospitales del país, sin muertes registradas dentro del programa.
#Salud #MinisterioDeSalud #VíctorAtallah #Bienestar #Transformación