miércoles 22 de octubre de 2025 12:42 pm
Search
Tu periódico digital en New York para todo el país, Latinoamérica y el Mundo!

El Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por su desarrollo de estructuras metal-orgánicas (MOFs), materiales porosos que podrían cambiar la forma en que enfrentamos la contaminación y la escasez de agua. Estas estructuras, capaces de capturar gases y extraer humedad del aire, representan un avance crucial para la sostenibilidad global.

El potencial de las MOFs Las MOFs son cristales con poros a nivel molecular, ideales para:

  • Reducir emisiones de CO₂.
  • Proveer agua en regiones áridas.
  • Almacenar gases de manera segura.

De la teoría a la aplicación Richard Robson inició la investigación en los 80, pero fueron Kitagawa y Yaghi quienes, décadas después, lograron estabilizar las MOFs y demostrar su utilidad práctica. Hoy, estos materiales se usan en proyectos para purificar agua y limpiar el aire.

Un legado de innovación El comité Nobel destacó que las MOFs ofrecen soluciones personalizadas para desafíos ambientales. «Su capacidad para diseñar materiales a medida es única», afirmó Heiner Linke.

Mirando hacia adelante Para Yaghi, el premio es un reconocimiento a la ciencia con propósito: «Debemos usar este conocimiento para construir un futuro mejor». Kitagawa, por su parte, esperanzado en que este Nobel acelere la adopción de tecnologías verdes en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *