lunes 30 de junio de 2025 20:50 pm
Search
Tu periódico digital en New York para todo el país, Latinoamérica y el Mundo!

Daniel Toribio Exige Explicaciones sobre el Alza de Precios de los Combustibles

Daniel Toribio, secretario de Asuntos Económicos de la Fuerza del Pueblo, denunció este domingo la falta de transparencia en la forma en que se determinan los precios de los combustibles en la República Dominicana. Toribio exigió al Gobierno explicar detalladamente la fórmula utilizada para establecer dichos valores, así como auditar los subsidios otorgados en los últimos años.

Derecho a la Información sobre los Precios

«En nombre de la Secretaría de Asuntos Económicos de la Fuerza del Pueblo, queremos insistir en que el pueblo dominicano tiene derecho a saber cómo se fijan los precios de los combustibles que cada semana afectan su bolsillo», expresó Toribio. Criticó que, a pesar de la caída en los precios internacionales del petróleo, el Gobierno aplique incrementos sin explicar los criterios o la fórmula técnica utilizada para estas decisiones.

Falta de Claridad en los Precios

Toribio cuestionó: «Cada vez que llenamos un tanque de combustible o un galón de gas y vemos esos números, nos preguntamos: ¿Cómo llegaron a ese precio?» Subrayó que desde hace más de dos décadas, la ciudadanía vive bajo la misma falta de transparencia. Según Toribio, la Ley 112-00 establece la fórmula de cálculo de los combustibles, que incluye el Precio de Paridad de Importación, márgenes de distribución e impuestos, pero aunque debería ser pública, en la práctica está oculta.

Componentes de la Fórmula de Cálculo

«El Ministerio de Industria y Comercio solo publica el precio final. A veces menciona el impuesto, pero no revela los componentes completos, ni explica conceptos clave como el Gasto de Administración de Ley, ni cómo exactamente se calcula ese precio de paridad», explicó Toribio. Advirtió que esta opacidad erosiona la confianza de la ciudadanía, manteniendo al país con uno de los combustibles más caros de Centroamérica y el Caribe, afectando sobre todo a los sectores más vulnerables.

Manejo de los Recursos Públicos

Toribio también cuestionó la gestión de los recursos públicos destinados a subsidios, recordando que el Gobierno ha anunciado miles de millones de pesos en aportes para contener los precios, sin que se publiquen cifras auditadas ni un desglose claro de cómo se distribuyeron esos fondos. «Cuando se manejan recursos públicos no puede haber opacidad», enfatizó.

Incumplimiento de Compromisos

Toribio recordó que desde septiembre de 2020, el Ministerio de Industria y Comercio prometió dar a conocer la composición de los precios de los combustibles mediante una campaña titulada «Conoce tu fórmula». Además, en 2022, el presidente Luis Abinader anunció una reforma a la Ley de Hidrocarburos, supuestamente orientada a transparentar el sistema, pero a la fecha no se han concretado esos compromisos.

Demandas de la Fuerza del Pueblo

Finalmente, Daniel Toribio presentó formalmente las demandas de la Fuerza del Pueblo:

  1. Que se establezca, mediante mandato legal o decreto presidencial, la publicación quincenal de todos los componentes del precio de los combustibles, con datos verificables.
  2. Que esa información esté disponible en un portal público, de forma clara y comprensible.
  3. Que se auditen los subsidios otorgados y se rinda cuenta detallada de cada peso invertido en contener los precios.

Conclusión

La denuncia de Daniel Toribio pone de manifiesto la necesidad de transparencia en la determinación de los precios de los combustibles en la República Dominicana. La falta de claridad en este proceso afecta la confianza de la ciudadanía y perjudica a los sectores más vulnerables. Las demandas presentadas por la Fuerza del Pueblo buscan garantizar que la información sobre los precios de los combustibles sea accesible y comprensible para todos los ciudadanos.

#DanielToribio #Transparencia #PreciosCombustibles #Subsidios #FuerzaDelPueblo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *