martes 21 de octubre de 2025 13:50 pm
Search
Tu periódico digital en New York para todo el país, Latinoamérica y el Mundo!

El «síndrome del corazón roto» (cardiomiopatía por estrés) es una condición real y peligrosa, pero está rodeada de mitos que pueden retrasar su diagnóstico y tratamiento. El cardiólogo César Herrera (CEDIMAT) aclara las verdades y falsedades más comunes sobre este fenómeno que afecta a miles de personas cada año.

Mito 1: «Es solo una metáfora, no una enfermedad real»Falso. Es una condición médica reconocida con cambios físicos en el corazón (como la disminución de la contractilidad del ventrículo izquierdo). ✅ Realidad: Puede causar shock cardiogénico o insuficiencia cardíaca.

Mito 2: «Solo ocurre por rupturas amorosas»Falso. También lo desencadenan:

  • Pérdida de empleo.
  • Muerte de un familiar.
  • Diagnósticos médicos graves.
  • Desastres naturales o agresiones físicas. ✅ Realidad: Cualquier estrés emocional o físico extremo puede ser detonante.

Mito 3: «Solo afecta a mujeres»Falso. Aunque el 70% de los casos son mujeres (especialmente posmenopáusicas), los hombres también lo padecen, generalmente por:

  • Estrés físico (ejercicio extenuante, traumatismos).
  • Consumo de drogas estimulantes (cocaína, anfetaminas). ✅ Realidad: Los hombres suelen subestimar los síntomas y llegar tarde al hospital.

Mito 4: «Si las arterias están limpias, no es grave»Falso. Aunque no haya obstrucción (como en un infarto), el corazón puede fallar debido a:

  • Sobrecarga de adrenalina.
  • Inflamación del músculo cardíaco. ✅ Realidad: Puede requerir hospitalización y tratamiento con medicamentos.

Mito 5: «Se recupera solo, sin tratamiento»Falso. Aunque muchos pacientes mejoran en 3-4 semanas, algunos desarrollan:

  • Insuficiencia cardíaca crónica.
  • Arritmias peligrosas. ✅ Realidad: Requiere supervisión médica y, en algunos casos, terapia psicológica.

Mito 6: «Es lo mismo que un ataque de ansiedad»Falso. Los síntomas pueden ser similares (dolor en el pecho, sudoración), pero:

  • Un ataque de pánico no causa daño cardíaco.
  • El síndrome del corazón roto sí afecta la función del corazón. ✅ Realidad: Siempre hay que descartar un problema cardíaco con pruebas como el ecocardiograma.

Mito 7: «No hay forma de prevenirlo»Falso. Se puede reducir el riesgo con:

  • Manejo del estrés (meditación, terapia).
  • Evitar drogas estimulantes.
  • Ejercicio moderado (no extenuante).
  • Red de apoyo emocional. ✅ Realidad: La prevención es clave, especialmente en personas con antecedentes de ansiedad.

¿Qué hacer si sospechas que lo padeces?

  1. Acude a urgencias de inmediato:
    • Un dolor en el pecho siempre debe ser evaluado.
  2. No lo confundas con indigestión o ansiedad:
    • «Muchos pacientes llegan tarde porque minimizan los síntomas», advierte el Dr. Herrera.
  3. Sigue el tratamiento:
    • Betabloqueadores y terapia pueden evitar recaídas.

Conclusión del experto:

«El síndrome del corazón roto no es un invento. Es una condición seria que puede matar. La clave está en reconocer los síntomas a tiempo y buscar ayuda médica».

Hashtags: #MitosYRealidades #CorazónRotoVerdad #SaludCardíaca #PrevenciónQueSalva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *