miércoles 26 de marzo de 2025 07:33 am
Search
Tu periódico digital en New York para todo el país, Latinoamérica y el Mundo!

La empresa GA Drilling prueba nuevos métodos para perforar con seguridad a gran profundidad y conseguir energía geotérmica en cualquier lugar.

A pocos kilómetros bajo tierra hay energía suficiente para satisfacer todas las necesidades de la humanidad. Es la conocida como geotermia, energía generada por el propio calor de las capas internas de la Tierra, y tiene un enorme potencial para convertirse en uno de los protagonistas de la transición energética, también en España. Frente a fuentes renovables intermitentes como la fotovoltaica o la eólica, cuya tecnología puede combinarse y sigue avanzando a ritmo vertiginoso, la geotermia es constante e inagotable, ya que está disponible durante las 24 horas del día y los 365 días del año.

Lo que no ha permitido el despliegue masivo de este tipo de energía, que se extrae en forma de vapor para hacer funcionar las turbinas de un generador o se canaliza directamente a los sistemas de calefacción de barrios o ciudades enteras, tiene que ver con la profundidad a la que se puede perforar de forma segura y con un coste lo suficientemente competitivo.

En países como Islandia, Nueva Zelanda o en zonas concretas de California (EEUU), por ejemplo, la energía geotérmica está más cerca de la superficie, por lo que es más fácil de conseguir a menor coste. Suelen ser áreas inestables a nivel geológico, cercanas a volcanes y placas tectónicas, pero este tipo de territorio sólo ocupa el 3% de la superficie del planeta. El resultado es que la geotermia, a pesar de su enorme potencial, aporta menos de 100 GWh al año al suministro mundial de energía, que se sitúa en torno a los 166,7 millones de GWh anuales.

Por eso, distintas compañías e instituciones académicas están probando nuevos métodos para llegar a mayor profundidad sin poner en riesgo la seguridad, y lograr así energía geotérmica casi en cualquier parte. Es el caso de GA Drilling, una empresa eslovaca que acaba de poner a prueba nuevas tecnologías con las que poder perforar de manera mucho más rápida y barata a profundidades de hasta 10 km bajo tierra.

elespanol.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *