martes 24 de junio de 2025 19:05 pm
Search
Tu periódico digital en New York para todo el país, Latinoamérica y el Mundo!

Con el objetivo de anticipar con mayor precisión los arribazones de sargazo en República Dominicana, un equipo de científicos encabezado por el biólogo Francisco Santos está desarrollando un modelo hidrodinámico predictivo . Este sistema integra imágenes satelitales, datos oceanográficos y simulaciones computacionales.

El proyecto, financiado por el Acuario Nacional y CIMA, cuenta con el apoyo de Anamar, Fundemar y Cap Cana, y está siendo desarrollado dentro del doctorado de Ciencias del Mar de la Universidad del Algarve (Portugal).

🧮 ¿Cómo Se Genera la Predicción?

El modelo utiliza una serie de variables:

  • Imágenes satelitales de Copernicus Marine Service
  • Datos oceanográficos en tiempo real
  • Spotters en parches de sargazo
  • Simulación de partículas usando MOHID

Estos componentes permiten hacer simulaciones probabilísticas del movimiento del sargazo.

🧪 Calibración y Validación del Modelo

La calibración del modelo se hace mediante observaciones en el mar, donde se miden tasas de crecimiento del sargazo bajo condiciones naturales. Estos datos son clave para validar las simulaciones.

“Si bien aún hay trabajo por hacer, ya estamos generando resultados prometedores”, afirma Santos.

🌍 Aplicación Regional del Modelo

Aunque centrado en República Dominicana, el modelo también cubre áreas marítimas de Puerto Rico, Cuba, Jamaica, Turcas y Caicos, y Bahamas. Además, está vinculado al proyecto regional Weeds of Change , que busca unificar criterios científicos en el Caribe.

📌 Hashtags sugeridos:
#SargazoRD #ModeloPredictivo #FranciscoSantos #CienciaDominicana #MOHID #Copernicus #DatosSatelitales #MonitoreoAmbiental #ProjectSargazo #CIMA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *